Si bien el clima en Ushuaia casi todo el año es frío, te enamorarás de ella: en verano la duración de la luz solar es de casi 20 hs en el día y en invierno los paisajes nevados te dejarán sin palabras desde que bordeas el aeropuerto.
1. La cárcel de Ushuaia
Construida a principios del siglo pasado, durante los primeros 10 años de funcionamiento fue utilizada para recluir presos políticos y militares, y durante los 40 años restantes se sumaron presos comunes reincidentes o de alta criminalidad. Cinco pabellones en forma de media estrella que conducían a un área común y muchas historias dentro de sus paredes relacionadas con sus habitantes más infames: el petiso orejudo, un psicópata asesino en serie, o Simón Radowitzky, un anarquista que asesinó con una bomba a un jefe de la Policía Nacional.El penal también alberga el Museo Marítimo, que conforma un interesante paseo. No te vayas de allí sin tu certificado de que estuviste “encarcelado” aunque sea por unas horas.
Datos útiles: El presidio se encuentra al este de la ciudad, entre las calles Yaganes y Gobernador Paz. Abre todos los días del año, entre las 10 y 20 hs. El precio de la entrada para un adulto es de 300 pesos argentinos (unos 20 dólares), aunque hay descuentos para estudiantes, familias numerosas, residentes del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) y residentes de la provincia de Tierra del Fuego.
Clic a la imagen para conocer los vuelos más baratos a Ushuaia
2. ¿Qué hacer en Ushuaia? Prueba el tren del fin del mundo.
Construido por los reclusos de la cárcel de Ushuaia, conectaba la ciudad con el Parque Nacional de Tierra del Fuego, ya que en él eran trasladados los prisioneros de buena conducta para trabajar y recolectar material que sirviera para la construcción.
Encuentra aquí los hoteles más baratos en Ushuaia.
Actualmente hay un confortable tren turístico que transita unos 8 kilómetros. El servicio dista mucho del que recibían los presidiarios: los vagones son calefaccionados y según la clase contratada, te ofrecerán comida típica de la zona, bebidas y hasta un guía en el idioma que se requiera.
Datos útiles: El tren del fin del mundo opera durante todo el año, aunque dependiendo de la época varía su horario. Para acceder a él, hay que ir hasta unos 8 kms al oeste de la ciudad a la Estación del Fin del Mundo (no incluido en el precio) que se encuentra sobre la Ruta Nacional 3, en el kilómetro 3065. En cuanto a los precios, el costo de la entrada es distinta en función de la clase contratada, siendo de 46 dólares la tarifa para un adulto en clase turista hasta de 101 dólares la tarifa en clase Premium. Para sus servicios especiales y charter hay que consultar. Estos precios tienen descuento para menores de 17 años, jubilados y residentes. Las tarifas no incluyen la entrada para acceder al Parque Nacional Tierra del Fuego.
¿Cómo encontrar los vuelos más baratos a Argentina de último minuto? Aprende cómo haciendo clic en la imagen
Compra los vuelos más baratos a Ushuaia desde todo México
3. Subir al Glaciar Martial en Ushuaia
Glaciares en Argentina hay muchos, el más conocido es Perito Moreno, pero también Ushuaia tiene los suyos. Uno de ellos, es el glaciar Martial en el cerro del mismo nombre. Es fácilmente accesible en coche, a pie o en una aerosilla que sube al centro invernal. Desde allí arriba se tienen unas vistas maravillosas a la ciudad y al Canal de Beagle. Imperdible.
Datos útiles: Al tratarse de un Centro de Invierno, funciona durante todo el año y el precio de su entrada es gratuita. Se puede subir en coche o en aerosilla. Las últimas novedades son que la aerosilla lleva sin funcionar en las dos últimas temporadas, era una buena opción a no más de 4 dólares ida y vuelta.
Haciendo clic a la imagen conoce las mejores ofertas de alojamiento en Ushuaia
4. Hacer un trekking en el Parque nacional Tierra del Fuego
A tan solo 12 kilómetros de Ushuaia, el Parque Nacional de Tierra del Fuego es especial por las características que tiene: es de los pocos parques del país que están al borde del mar, cuenta con lagos y ríos que se han originado por antiguos glaciares, valles verdes y altos picos de montaña que luego se pierden en el mar. Aquí es donde se termina la Cordillera de los Andes, que atraviesa todo el continente americano de norte a sur. Aunque no sólo la cordillera termina allí, sino también la mítica ruta panamericana.
El Parque Nacional tiene una red de senderos de 40 kilómetros para elegir hacer caminatas más o menos largas, según la condición física de cada uno, donde se pueden recorrer la bahía Lapataia, la laguna Negra, el actual lago Acigami (ex Roca), la cascada del Río Pipo y otras maravillas naturales.Dentro del parque te puedes encontrar con el correo postal del fin del mundo donde poder comprar un souvenir, enviar una postal y obtener un pasaporte para estampar un sello de recuerdo.
Datos útiles: El precio de la entrada general para adultos es de 210 pesos argentinos (14 dólares aproximadamente), aunque cuenta con descuentos para turistas del Mercosur, argentinos, estudiantes argentinos y jubilados. Se puede acceder al parque en taxi o en un servicio diario de minibuses que operan desde las 10:00 a las 17:00 en invierno y 20:00 en verano.
Escápate a Ushuaia con los mejore precios con un clic a la imagen
Hospédate en Ushuaia al mejor precio
5. Excursión al faro del fin del mundo en Ushuaia
Así es como muchas de las agencias venden la excursión al faro de Les Éclaireurs, pintado de rojo y blanco en uno de los islotes del canal de Beagle. Si bien el paisaje te dejará sin palabras, el faro del fin del mundo original, aquel que se refiere la novela homónima de Julio Verne se encuentra en la Isla de los Estados, un poquito más alejada. Esta excursión normalmente incluye su paso por la Isla de los Lobos e Isla de los Pájaros para ver la fauna típica de la zona.
Datos útiles: Los precios de la excursión al mal llamado faro del fin del mundo, con las islas incluidas, dependerán de las empresas que la ofrezca y las prestaciones o servicios adicionales que tenga. Para tener una idea, los precios pueden ir desde los 1000 pesos argentinos (más de 60 dólares). Hay que averiguar en el puerto que está en la Bahía Ensenada.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Ushuaia a un solo click en la imagen
Compra los vuelos más baratos a Argentina desde todo México
6. Centros de Invierno en Ushuaia para esquiar
Que no se diga que el clima en Ushuaia no permite hacer actividades, porque cualquiera sea el tiempo que haga, la ciudad está preparada para que no te aburras y las aerolíneas lo saben. Algunos ejemplos de centros de esquí cercanos a la ciudad son: el Cerro Castor y el Centro Glaciar Martial, los más populares, pero luego hay infinidad más: Pista Francisco Jerman, Tierra Mayor, Llanos de Castor, Ushuaia Blanca, entre otros.
Datos útiles: Los accesos a estos centros son gratuitos, sólo hay que pagar los traslados a cada uno de ellos, los alquileres de equipo y cualquier otro servicio que se contrate in situ.**
Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Ushuaia a un solo click en la imagen
7. Pasear por la ciudad de Ushuaia
Dentro de la ciudad de Ushuaia uno se puede encontrar con diversos monumentos y puntos de interés. Uno de los más especiales es acercarse al puerto a admirar un amanecer o atardecer sobre la bahía Ensenada, de los paisajes más espectaculares con diversas tonalidades de amarillos, naranjas y rojos. El monumento a las Malvinas es un memorial a los caídos en batalla además de la reivindicación por parte del país de que las Malvinas son Argentinas. Como curiosidad, te puedes encontrar con una cápsula del tiempo, cuyo contenido quiere mostrar a los habitantes del año 2492 como era nuestra vida y forma de pensar 500 años antes. Otra visita muy interesante es la del Museo del Fin del Mundo, que muestra la vida de los habitantes de Ushuaia más parte de la flora y fauna de esta zona tan austral. Y hay muchas otras excursiones más para hacer en Ushuaia: desde bucear en aguas tan heladas como descubrir lagos de colores asombrosos y visitar una colonia de pingüinos. Incluso, para aquellos exploradores que puedan permitírselo, Ushuaia es uno de los puertos de salida al continente blanco, la Antártida.
Conoce los destinos más visitador por los mexicanos en 2016 haciendo clic a la imagen